‘Bailes modernos’ y ‘Bailes en familia’, dos actividades para el fomento de la parentalidad positiva, llegan a la Comarca Campo de Daroca

Estas iniciativas se enmarcan en el proyecto ‘Parentalidad positiva’, del Gobierno de Aragón, que el Centro Comarcal de Servicios sociales implementa en los municipios del territorio

El Centro Comarcal de Servicios Sociales de la Comarca Campo de Daroca ha programado dos actividades lúdicas participativas gratuitas, en el marco del proyecto 'Parentalidad Positiva', cuyo objetivo es mejorar las relaciones familiares y la calidad de vida de las mismas. 

'Bailes modernos' es una actividad dirigida a jóvenes de entre 12 y 20 años. Se llevará a cabo en el antiguo Colegio de Daroca, los días 6, 13, 20 y 27 de noviembre, de 16.00h a 17.00h. 

Por otro lado, 'Bailes en familia' está dirigida a niños de entre 3 y 12 años y a sus progenitores u otros familiares. Se celebrará, igualmente, en el antiguo Colegio de Daroca los días 6, 13, 20 y 27 de noviembre, de 17.15h a 18.15h. 

En ambos casos, los interesados en participar en las actividades deberán inscribirse en la Sede Electrónica de la Comarca Campo de Daroca. Podrán hacerlo, también, de forma presencial, en la Sede de la Comarca o en el Ayuntamiento de su localidad, por ventanilla única. 

Redes será la entidad encargada de dirigir las sesiones de ‘Bailes modernos’ y ‘Bailes en familia’. Están organizadas por la Comarca Campo de Daroca y son financiadas por el Gobierno de Aragón, a través del proyecto ‘Parentalidad positiva’. Cuentan, además, con la colaboración del Ayuntamiento de Daroca. 

Parentalidad positiva

El proyecto Parentalidad Positiva, del Gobierno de Aragón, está dirigido al fomento de la parentalidad positiva y la prevención de la violencia familiar, mediante actuaciones enfocadas en el fortalecimiento de las relaciones familiares beneficiosas para cada uno de sus miembros, la promoción de habilidades relacionadas con la resolución adecuada de conflictos familiares, la adquisición de competencias parentales necesarias para el desarrollo de sus funciones como padres/madres, las buenas prácticas en hábitos educativos en el entorno familiar, la prevención y protección de los/as hijos/as ante factores de riesgo que permitan un desarrollo saludable o acciones de sensibilización y prevención contra las conductas violentas y de promoción de la igualdad y corresponsabilidad entre mujeres y hombre, entre otras.

Go to top