Santed

Habitantes: 64
Distancia a Zaragoza: 99 Km.
Superficie: 17.8 Km2
Altitud: 1057 m
Tlf. Ayuntamiento: 976 80 93 63


Santed se sitúa junto a uno de los arroyos que vierten sus aguas en la laguna de Gallocanta.

En el pasado, el municipio de Santed se denominó Sentet, Santet y Santez. El caserío de Santed se sitúa en la ladera del cerro del Castillo, formando una calle que atraviesa la población por la plaza y la iglesia, continuando hacia la ermita de San Pedro, hoy en ruinas. Más allá, la ermita de la Virgen del Pilar, junto al arroyo.

El término de Santed alberga en sus límites restos de una muralla ibérica y de un molino medieval, también los peirones de la Virgen del Pilar, junto a su ermita, y el de San Pedro, en el antiguo camino de la Olmeda. Pero sin duda, la joya más valiosa de Santed es su castillo medieval, del siglo XIV, pieza clave en la defensa de las tropas castellanas. El castillo y sus murallas mantienen en pie gran parte de la construcción original, con dos torreones y la torre albarrana. En tiempos, fue uno de los Castillos Reales importantes de la Comunidad de Aldeas de Daroca y el principal de los de la sesma del campo de Gallocanta.

A lo largo de su vida «activa», el castillo de Santed sufrió diversos avatares. En 1347 Pedro IV lo entrego a los nobles aragoneses de «la Unión», junto con el de Tornos. Una vez recuperados ambos, fueron reforzados por su gran importancia en la frontera con Castilla. Fue asediado por Pedro I «el Cruel» en 1356 y por el castellano Gómez Carrillo «el Feo» en 1449.

Santed celebra sus fiestas en honor a la Virgen del Pilar el 12 de Octubre.

Go to top