Gallocanta

Habitantes: 128
Distancia a Zaragoza: 102 Km.
Superficie: 29.7 Km2
Altitud: 1011 m
Tlf. Ayuntamiento: 976 80 30 70


Población situada entre la sierra de Valdelacasa y la laguna del mismo nombre.

Los gallocantinos siguen prendiendo para San Antón (17 de enero) hogueras en todos los barrios. El 20 de enero, se festeja a los patrones San Fabián y San Sebastián con procesiones con la cofradía y una gran hoguera. En febrero, para carnaval, salían zarriones con esquilos. El Domingo de Resurrección, ya de madrugada, se planta el mayo en la plaza del pueblo. El 23 de abril, día de San Jorge, patrón de Gallocanta, se va en romería hasta la Virgen del Buen Acuerdo, y el martes de Pascua de Pentecostés, se vuelve a peregrinar danzando hasta esta ermita del Buen Acuerdo. Actualmente, las fiestas en honor de la Virgen del Buen Acuerdo se celebran la última semana de agosto, realizándose la ofrenda de flores el último jueves de agosto y la romería a la ermita el domingo que sigue.

Al llegar al pueblo, procedente de Daroca, puede verse la fuente con los huertos y la ermita de la Soledad. En el centro del caserío se sitúa la iglesia de San Pedro y el Museo de las Aves, y también se conservan dos peirones: el de los Santos y el de Santa Bárbara. Pero lo más significativo de Gallocanta es la laguna que la baña y que es una de las mayores lagunas saladas naturales de Europa. Sus especiales características y emplazamiento en las rutas migratorias hace que la laguna sirva de referencia para miles de aves migratorias y se convierta en el lugar idóneo para la observación de aves, en especial las grullas que se concentran por miles.

En esta localidad podemos encontrar una Oficina de Turismo Comarcal (+ info en Oficinas de Turismo)

Go to top