Descarga tu mente: Salud Mental Juvenil

  • ¿QUÉ ES 'DESCARGA TU MENTE: SALUD MENTAL JUVENIL?

'Descarga tu mente: Salud Mental Juvenil' se presenta como una campaña de promoción de la salud mental de los jóvenes a través de tres tipos de acciones. Un servicio de asesoramiento psicológico juvenil que atienda semanalmente a la juventud del territorio. Este asesoramiento lo realizara al psicólogo del Centro de Servicios Sociales.

Talleres dinámicos en el Institución de Educación Secundaria Comunidad de Daroca. Estos talleres se realizarán en los recreos del IES con actividades dinámicas donde se trabajen la
identificación de emociones de manera lúdica.

Formaciones para la prevención de los problemas psicosociales en la juventud de aula en las clases del IES y con las entidades o grupos juveniles del Campo de Daroca como por ejemplo el
Consejo de Infancia y Adolescencia, asociaciones juveniles y equipo voluntario del Departamento de Juventud.

Las tres actividades serán diseñadas, planificadas y evaluadas por los tres profesionales: Psicólogo, Educadora social y Técnico de Juventud.

  • ¿CUÁL ES SU MOTIVACIÓN?

Las patologías psicosociales en la juventud son un problema que se ha visto incrementado como consecuencia de la situación sanitaria generada por la pandemia de la COVID-19 y que incide directamente sobre su calidad de vida, su bienestar y su desarrollo.

Según datos de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio: El suicidio se convierte por primera vez en la principal causa de muerte de los jóvenes.

Como se plantea por R. Paricio del Castillo y M. F. Pando Velasco en su artículo Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España: cuestiones y retos:

“Las pandemias infecciosas se asocian a un aumento de la sintomatología ansiosa, depresiva y postraumática en la población infanto-juvenil. El confinamiento tiene repercusiones negativas sobre su salud mental y física. El desarrollo de los menores se puede ver afectado por el cierre de las escuelas, la limitación de las relaciones con iguales, la imposibilidad de realizar actividad
física en el exterior y la pérdida de hábitos saludables de vida. La pandemia de COVID-19 se asocia con un incremento de factores de riesgo psicosociales, como son el aislamiento y la violencia intrafamiliar, la pobreza, el hacinamiento y el abuso de nuevas tecnologías.”

Esto ha llevado a que se desarrollen servicios de atención psicología en distintas administraciones. Por ejemplo, el Instituto Aragonés de Juventud ha creado una Asesoría de bienestar emocional para jóvenes.

Desde el Centro de Servicios Sociales y desde el Departamento de Juventud de la Comarca del Campo de Daroca se ha detectado la demanda de los jóvenes para utilizar servicios de asesoramiento psicológico y se ve la necesidad de trabajar en la prevención de problemas psicosociales en la juventud.

Los habitantes del medio rural tienen mayores dificultades para poder acceder a los servicios de salud mental. La saturación del sistema de salud y la falta de comunicaciones para acudir a Calatayud o a Zaragoza llevan a que los jóvenes no puedan acceder a atención psicológica. Por otro lado, debido a la situación económica y a que no existen servicios privados en el territorio
no se puede dar respuesta a estas necesidades sin reforzar los servicios públicos.

Por ello, desde Comarca del Campo de Daroca se plantea intervenir sobre esta necesidad. Así pues, se quiere dotar al territorio de un servicio de asesoría psicológica juvenil próximo al ciudadano y trabajar la prevención de los problemas psicosociales de un modo pedagógico y comunitario entre los jóvenes.

  • OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Mejorar la salud mental de la juventud del Campo de Daroca y prevenir la aparición de
problemas psicosociales en esta población.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Atender 178 horas de atención en la asesoría psicológica.
Dinamizar 10 talleres de 2 horas sobre emociones en el IES.
Realizar 6 formaciones de 2 horas en aulas del IES y entidades/ grupos juveniles para la
prevención de problemas psicosociales en la juventud.

  • METODOLOGÍA 

La metodología que se va a realizar es la enmarca en los Centros de Servicios Sociales de Aragón. Según el Decreto 184/2016, de 20 de diciembre, por el que se regula la organización y
funcionamiento de los Centros de Servicios Sociales en Aragón, dentro del equipo multidisciplinar se encuentran tres perfiles profesionales: trabajo social, educación social y psicología.

El servicio de asesoría se realizará desde el psicólogo del Centro de Servicios Sociales, el cual ya atiende a mujeres víctimas de violencia. Para poder acceder a la asesoría el joven deberá ser
derivado por la educadora social o por el trabajador social de referencia. La OCIJ tendrá un papel importante en la detección de usuarios, derivándolos a trabajadoras y educadora social.

Acción 1: Asesoría psicológica juvenil

La asesoría estará en coordinación con los sistemas de protección que existen en el territorio: Centros de Salud, Centros educativos, Guardia civil, Oficina de Información Juvenil y otros
fuera del territorio como la UASA, hospitales etc.

La atención psicológica se impartirá una tarde a la semana en la sede comarcal. En total se realizarán 178h de trabajo en la asesoría psicológica. En esas horas la mayoría se destinará a
atención a los jóvenes, pero también es importante destinar alguna de las horas a coordinación con los Servicios Sociales y otros servicios de protección.

Acción 2: Talleres de dinamización

Lo talleres sobre emociones serán dinamizados por el equipo del Departamento de juventud de la Comarca Campo de Daroca. Estos talleres se realizarán por medio de la técnica de
dinamización, donde los jóvenes podrán participar con sus reflexiones y sus aportaciones sobre las emociones que siente y como las viven. Son actividades dinamizas que se llevaran a
cabo durante actividades juveniles y en el patio de IES Comunidad de Daroca.

Acción 3: Tutorías en el aula

Las sesiones de formación son una actividad que se realizará en aula con el alumnado del IES y con grupo juveniles del territorio. Estas formaciones las conducirá la educadora social del
Centro de SSSS.

 

 

Go to top