- Inicio
- Institución comarcal
- Administración
- Departamentos
- Administración
- Agencia de Empleo y Desarrollo Local
- Centro Comarcal de Servicio Sociales
- Cultura
- Deportes
- Juventud
- Medio Ambiente
- Oficina Comarcal de Información al Consumidor
- Patrimonio y Tradiciones Populares
- Protección Civil
- Turismo
- Consejería y organigrama
- Información para la apertura de establecimientos turísticos en la Comarca Campo de Daroca
- Oficinas de Turismo
- COVID19 - Información útil para empresarios turísticos
- COVID-2019 Información legal para los empresarios turísticos
- COVID-19 Guías para la reducción del contagio en el sector turístico
- COVID-19 Información laboral
- COVID19 Enlaces a páginas web
- Comunicación
- Territorio
- Asociaciones
- Datos estadísticos
- Historia y geografía
- Libro de la Comarca
- Mapa de la Comarca
- Municipios
- Acered
- Aldehuela de Liestos
- Anento
- Atea
- Badules
- Balconchán
- Berrueco
- Cerveruela
- Cubel
- Daroca
- Fombuena
- Gallocanta
- Herrera de los Navarros
- Langa del Castillo
- Las Cuerlas
- Lechón
- Luesma
- Mainar
- Manchones
- Murero
- Nombrevilla
- Orcajo
- Retascón
- Romanos
- Santed
- Torralba de los Frailes
- Torralbilla
- Used
- Val de San Martín
- Valdehorna
- Villadoz
- Villanueva de Jiloca
- Villar de los Navarros
- Villarreal de Huerva
- Villarroya del Campo
- Museos y Centros Interpretativos
- Oficinas de Turismo
- Página web turística
- Contacto
- CENTRO DE FORMACIÓN FORESTAL
- Inicio
- Institución comarcal
- Administración
- Departamentos
- Administración
- Agencia de Empleo y Desarrollo Local
- Centro Comarcal de Servicio Sociales
- Cultura
- Deportes
- Juventud
- Medio Ambiente
- Oficina Comarcal de Información al Consumidor
- Patrimonio y Tradiciones Populares
- Protección Civil
- Turismo
- Consejería y organigrama
- Información para la apertura de establecimientos turísticos en la Comarca Campo de Daroca
- Oficinas de Turismo
- COVID19 - Información útil para empresarios turísticos
- COVID-2019 Información legal para los empresarios turísticos
- COVID-19 Guías para la reducción del contagio en el sector turístico
- COVID-19 Información laboral
- COVID19 Enlaces a páginas web
- Comunicación
- Territorio
- Asociaciones
- Datos estadísticos
- Historia y geografía
- Libro de la Comarca
- Mapa de la Comarca
- Municipios
- Acered
- Aldehuela de Liestos
- Anento
- Atea
- Badules
- Balconchán
- Berrueco
- Cerveruela
- Cubel
- Daroca
- Fombuena
- Gallocanta
- Herrera de los Navarros
- Langa del Castillo
- Las Cuerlas
- Lechón
- Luesma
- Mainar
- Manchones
- Murero
- Nombrevilla
- Orcajo
- Retascón
- Romanos
- Santed
- Torralba de los Frailes
- Torralbilla
- Used
- Val de San Martín
- Valdehorna
- Villadoz
- Villanueva de Jiloca
- Villar de los Navarros
- Villarreal de Huerva
- Villarroya del Campo
- Museos y Centros Interpretativos
- Oficinas de Turismo
- Página web turística
- Contacto
- CENTRO DE FORMACIÓN FORESTAL
You are here:
Usted está aquí
Inicio / Apertura de un establecimiento turístico / Alojamiento al aire li ...Alojamiento al aire libre: Camping y acampada en casa rural aislada
DENOMINACIÓN
Declaración responsable apertura y clasificación de alojamientos al aire libre
OBJETO
Declaración de apertura y clasificación de alojamientos al aire libre: camping y acampada en casa rural aislada que no estén ubicados en suelo rural según definición del artículo 12 del Real Decreto Legislativo 2/2008.
¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR?
Cualquier persona física o jurídica puede declarar el cumplimiento de los requisitos para la instalación de un camping o una acampada en casa rural aislada siempre que se cumplan los requisitos del Decreto.
¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR?
Titulares de campings y acampada en casa rural aislada
Normativa aplicable
- DECRETO LEGISLATIVO 1/2013, de 2 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Turismo de Aragón
- Decreto125/2004, de 11 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Alojamientos al aire libre (BOA 26-5-04) .
- Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de suelo.(BOE 26-06-2009).
- Decreto 247/2008, de 23 de diciembre, del Gobierno de Aragón, de adaptación de diversos procedimientos administrativos competencia del Dpto. de Industria, Comercio y Turismo, al Decreto Ley 1/2008, de 30 de octubre del Gobierno de Aragón, de medidas administrativas urgentes para facilitar la actividad económica de Aragón (BOA 29-12-08).
- ORDEN de 11 de febrero de 2014, del Consejero de Economía y Empleo, por la que se regula la tramitación por medios telemáticos de los procedimientos administrativos y trámites en materia de turismo
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITO?
Formulario de declaración responsable del cumplimiento de los requisitos siguientes:
Campings Públicos
- Documentación acreditativa de la personalidad física o jurídica del titular de la propiedad y de la explotación,
- Proyecto técnico suscrito por facultativo competente y visado por el correspondiente Colegio Oficial, en el que se incluirán los planos en los que figure la ubicación concreta del camping, distancias a prohibiciones de ubicación, vías de acceso, instalaciones y servicios, edificaciones y superficie de acampada, así como memoria descriptiva de las características del mismo para su clasificación, en especial lo relativo a la capacidad de suministro de agua potable, tratamiento y evacuación de aguas residuales.
- Copia del estudio y de la declaración de impacto ambiental, en su caso. Si la declaración de impacto ambiental resultare condicionada, se deberá acreditar de modo fehaciente el cumplimiento de las prescripciones impuestas.
- Análisis y evaluación de riesgos del emplazamiento del camping, y Ficha resumen del mismo.
- Certificado de fin de obras, expedido por el director técnico de las mismas y visado por el correspondiente Colegio Oficial, indicando que las obras se ajustan al proyecto técnico presentado, acompañado de planos con la distribución final de viales, servicios y parcelas, así como el plano de las vías de evacuación.
- Declaración responsable del título que acredite la disponibilidad del terreno para su utilización como camping.
- Certificado o informe que garantice la potabilidad del agua, el buen funcionamiento del abastecimiento de la misma en su conjunto, así como de la idoneidad del sistema de evacuación y tratamiento de las aguas residuales, expedido por la Administración sanitaria competente. Si el camping utiliza la red municipal de abastecimiento de aguas o saneamiento, bastará con un certificado municipal donde se haga constar tal circunstancia.
- Fotocopia compulsada de la póliza de responsabilidad civil.
- Reglamento de régimen interior, que determinará las normas sobre admisión de clientes y animales, así como los derechos y obligaciones de los mismos, sin que en ningún caso pueda restringirse el acceso o deambulación de perros guía de invidentes.
- Plan de autoprotección, que comprenda un plan de emergencia para la evacuación de las instalaciones y una «Hoja de instrucciones de seguridad» para los campistas, todo ello suscrito por el facultativo redactor del Proyecto Técnico contemplado en la letra b) de este apartado.
Campings Privados:
- Las solicitudes que se refieran a campings privados requerirán la presentación de la documentación anterior salvo la recogida en los apartados 9.
Acampada en casa rural aislada:
- Plano,titularidad,declaración de servicios, número de plazas
OBSERVACIONES
- Inscripción en el Registro de Turismo de Aragón a efectos informativos.
- Posibilidad de solución extrajudicial de conflictos mediante arbitraje de consumo en establecimientos adheridos.
- Posibilidad de conciliación y subsanación previa a la incoación del procedimiento sancionador.
PLAZO DE RESOLUCIÓN
Desde que presenta la declaración responsable se puede ejercer la actividad..
Una vez formalizada la declaración responsable y en un plazo no superior a tres meses, tras las oportunas comprobaciones, el órgano competente podrá, en su caso:
- Inscribir el acto o hecho en el Registro de Turismo de Aragón a efectos meramente informativos.
- Clausurar el establecimiento o prohibir el ejercicio de la actividad en caso de incumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa aplicable, sin que por ello se derive derecho alguno a indemnización.
- Establecer motivadamente las condiciones en que pudiera ser ejercida la actividad o tener lugar la apertura y clasificación del establecimiento, y su correspondiente inscripción.
FORMULARIOS
Información
- Boletín informativo
- Sede electrónica
- Ley de Transparencia
- Perfil del contratante
- Web Turística
- Enlaces
- Contacto
Contacta con nosotros
976 54 50 30
Enlaces de interés
Síguenos
Dónde estamos
Comarca Campo de DarocaP5000035E - Calle Mayor nº 60-62
50.360 - Daroca, Zaragoza (ES)
info@comarcadedaroca.com